Canarias registr​a una seroprevalencia ante la COVID-19 menor a la ​nacional debido al éxito del confinamiento

En Canarias, de las 9.227 personas elegibles, se pudo contactar con 8.056, de las cuales 5.807, aceptaron participar en el estudio

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Urgencias Canario, organizó esa mañana un nuevo Encuentro Digital centrado en esta ocasión en analizar los resultados obtenidos en Canarias tras la realización de la ‘Encuesta seroepidemiológica de la infección por el virus SARS-CoV-2 en España (ENE-COVID)’. La encargada de informar sobre los datos fue la médico coordinadora del SUC Noemí González, quien coordinó los trabajos de este estudio en las Islas.​

 

Durante su intervención, González informó de que la seroprevalencia de anticuerpos frente al coronavirus estimada por test rápido para cada una de las rondas en Canarias es del 2,2% (IC 95%: 1,3-3,5) en la primera; del 2,4% (IC 95%: 1,6-3,6) en la segunda; y del 2,1% (IC 95%: 1,4-3,0) en la tercera ronda.

 

Con respecto a la seroprevalencia estimada por enzimoinmunoensayo de muestra obtenida por venopunción (ELISA), en Canarias se sitúa en el 1,4% (IC 95%: 0,9-2,2) tanto en la ronda 1 como en la ronda 2 (esta última aún pendiente de consolidar). Los resultados de laboratorio de la ronda 3 no han finalizado. También en este caso la seroprevalencia en Canarias es inferior a la media nacional en ambas rondas (4,6% [IC 95%: 4,3-5,0] y 4,4% [IC 95%: 4,0-4,7], respectivamente).


La isla con la seroprevalencia más baja es La Gomera a lo largo de las tres rondas, seguida de La Palma. En el otro extremo se sitúa Tenerife, con prevalencias entre el 2,4 y el 3,1, según la ronda, cifras que siguen siendo inferiores a la media nacional.

En cuanto a la distribución por sexo, aseguró que la prevalencia es similar en hombres y mujeres y no se observan diferencias grandes en función de la edad ni de otros factores estudiados, salvo una ligera tendencia a cifras más altas en municipios de más de 100.000 habitantes.

 

En Canarias, la incidencia de aparición de anticuerpos IgG frente a SARS-CoV-2 detectados mediante el test rápido ha sido del 0,5% entre la ronda 1 y la ronda 2 (IC 95%: 0,3-1,0) y de 0,3% entre la ronda 2 y la ronda 3 (IC 95%: 0,1-0,8). Estas cifras son algo inferiores a las estimadas para el conjunto del país (0,9% [IC 95%: 0,8-1,0] y 0,7% [IC 95%: 0,6-0,8], respectivamente).

 

El porcentaje estimado de personas que pasaron de ser seropositivas en la ronda 1 a ser seronegativas en la ronda 2, en Canarias se sitúa en el 7,3%. Este porcentaje fue del 17,9% al compararlo con la ronda 3. Son cifras similares a las estimadas a nivel nacional (7,1% [IC 95%: 5,9-8,5] y 14,4% [IC 95%: 12,7-16,3], respectivamente). No se presentan los datos desagregados para cada isla, ya que el número de personas que eran seropositivas en la ronda 1 es muy pequeño y no es posible obtener estimaciones con mínimo de precisión.

 

Otros resultados

 

La obligatoriedad de usar la mascarilla cuando no se puede garantizar la distancia de seguridad se instauró el 21 de mayo (en mitad de la ronda 2). En  Canarias, el porcentaje de la personas, entre las de 6 o más años de edad, que no utilizaba nunca mascarilla (ni en los trayectos a pie, ni en el trasporte público o en vehículo compartido, ni en el entorno laboral) en las fechas correspondientes a las rondas 2 y 3 de ENE-COVID se estimó en un 24,3% y 12,9%, respectivamente.

 

Según los resultados de la encuesta, se observa que la adopción del uso de la mascarilla ha aumentado durante las tres semanas que separan la ronda 2 de la ronda 3 y que su utilización es mayor en los municipios de más de 100.000 habitantes.

 

Éxito del confinamiento

 

Los resultados de ENE-COVID en Canarias muestran cifras de seroprevalencia ligeramente inferiores a la media nacional, con pequeñas diferencias entre las islas. La incidencia de aparición de anticuerpos frente al virus SARS-CoV-2 durante el periodo de estudio ha sido baja, reflejando posiblemente la efectividad de las medidas de confinamiento adoptadas por la población.

 

Por ello, se puede concluir que el confinamiento en el Archipiélago ha sido más efectivo que en el resto de la población nacional, si cabe, ya que la  seroprevalencia en Canarias es significativamente inferior a la media nacional.

 

Este hecho implica que es fundamental continuar con las medidas de higiene y distanciamiento social para evitar que los casos se multipliquen en el Archipiélago.

 

Metodología

 

El estudio se desarrolló en tres rondas, llevadas a cabo entre el 27 de abril y el 11 de mayo (ronda 1), entre el 18 de mayo y el 1 de junio (ronda 2) y del 8 al 22 de junio (ronda 3). En cada una de estas etapas a los participantes se les realizó el test rápido de detección de anticuerpos, la extracción de sangre venosa (opcional) y han respondido al cuestionario epidemiológico.

 

Participación

 

De las 9.227 personas elegibles en alguna de las tres rondas, se pudo contactar con 8.056, es decir, el 87,3%, de las cuales 5.807, el 72,1%, aceptaron participar en el estudio. Entre las personas participantes, el 94,7% proporcionaron al menos una muestra de sangre, cifra algo superior a la media nacional. El 62,5% de las personas que han colaborado en ENE-COVID en Canarias lo han hecho en las tres ocasiones en las que se les ha invitado.

 

En este punto, hay que tener en cuenta que la mayoría de los ciudadanos que no participaron en este trabajo no se debió a su negativa, sino a que no residían en el hogar seleccionado por el INE, ya que muchos de los domicilios seleccionados eran segunda residencias.

 

La participación en el estudio en Canarias se sitúa entre 5 y 10 puntos por debajo de la media nacional, perfectamente explicable por la selección de hogares que son segunda residencia. Sin embargo, el porcentaje de venopunciones está casi 5 puntos por encima de la media nacional.

 

Las cifras de venopunciones en Canarias (lo que supone realizarse el estudio al completo) es cercano al 100%. Dado que los resultados de las venopunciones son más fiables que los de los test rápidos, los resultados desagregados obtenidos en Canarias son más cercanos a la realidad.

 

El porcentaje de participantes de la primera ronda que han seguido en la segunda y la tercera ha sido del 80,2%, algo inferior a lo encontrado a nivel nacional, que se situó en el 89,8%.

 

Al igual que lo observado en la muestra nacional, se aprecia una ligera infrarrepresentación de  los menores de 5 años, que en Canarias se extiende al grupo de 5-9 años, de los adultos jóvenes, de forma algo más marcada en los hombres, y de las personas mayores de 80 años, que en el caso de Canarias se da casi exclusivamente en las mujeres.

 

En cuanto a representación específica por sexo y edad, hubo una menor participación de la población de 0 a 9 años, de los adultos jóvenes 18-45 años (más marcado en varones) y de las mujeres de más de 80 años.

 

Características de los participantes

 

Los porcentajes mayores de participación se dieron entre la población de 40 a 59 años, trabajadores en activo y en cuyo domicilio residían entre 3 y 5 personas. Únicamente un 7,7% no había terminado la educación primaria, mientras que el resto de la población del estudio tenía un mínimo de estudios de educación secundaria/bachillerato/FP1.

 

Por otro lado, según la encuesta, un 87,5% de la población no había manifestado síntomas, frente al 12,5% que sí, mientras que un 97,5% de los participantes no se había realizado nunca una PCR, el 2,3% sí se la realizó y fue negativa, solo un 0,2% de los participantes tuvo una PCR positiva.

 

En cuanto a contacto con algún caso positivo por COVID, el 97,7% de los encuestados niega haberlo tenido alguno y el 10,2% afirmó haber tenido contacto con algún paciente sintomáticos sin confirmar con PCR positiva. En cualquier caso, aquellos participantes que han tenido contacto con algún positivo confirmado o sintomático no confirmado ha sido, en su mayoría, dentro del hogar.

 

Muestra poblacional

 

Este estudio se ha llevado a cabo en colaboración entre el Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III y los Servicios de Salud de todas las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En ENE-COVID se seleccionaron mediante un diseño muestral complejo 35.883 hogares en todo el país, cuyos miembros fueron invitados a participar mediante contacto telefónico.

 

Además, dada la peculiaridad geográfica de los archipiélagos, para obtener información representativa para cada isla se muestrearon 2.400 hogares adicionales en aquellas que no estaban suficientemente representadas en el estudio inicial general. Los criterios de inclusión para participar en el estudio fueron: estar residiendo en uno de los hogares seleccionados, firmar el documento de consentimiento informado para participar en el estudio, responder un cuestionario de preguntas sobre antecedentes relacionados con la COVID-19 y con la exposición a posibles factores de riesgo, y realizarse un test rápido de detección de anticuerpos frente al SARS-CoV-2.

 

Además, los participantes podían decidir realizarse una extracción de sangre para realizar una detección de anticuerpos en el laboratorio.

 

Agradecimiento a los participantes y a los profesionales

 

Para finalizar, Noemí González volvió a resaltar el reconocimiento y el agradecimiento tanto a los profesionales encargados de llevar a cabo el estudio como a todos los participantes, que al aceptar colaborar en este estudio, y con su implicación mantenida durante las ocho semanas que ha durado ENE-COVID, han contribuido a disponer de un mejor conocimiento de la situación de la infección por SARS-CoV-2 en las distintas zonas de España, lo que supone una valiosa información para ayudar a controlar la pandemia de la COVID-19.

 

Objetivos de ENE-COVID

 

ENE-COVID es un amplio estudio seroepidemiológico que busca cuantificar la cantidad de población que ha estado en contacto con el SARS-CoV-2 mediante la detección de anticuerpos en sangre y analizar la evolución temporal del contagio durante el periodo de estudio.

 

Se evalúa a las mismas personas durante un período de tiempo prolongado, de esta manera se ha podido estudiar el comportamiento del virus no sólo a nivel nacional, sino desagregarse según comunidad autónoma, provincia, e incluso intrahogar; proporcionando información adicional de la pandemia que fue fundamental para establecer los cambios de fase y medidas de desconfinamiento en las diferentes provincias españolas.