La Gomera alcanzará el 95% de ocupación durante la Semana Santa

El Cabildo de La Gomera ha informado, este jueves, sobre las previsiones de ocupación turística para la Semana Santa de 2025. Los datos apuntan a una ocupación superior al 95% en los alojamientos turísticos de la isla, en un periodo que sigue consolidándose como uno de los más importantes del año en términos de afluencia de visitantes. Además, las compañías marítimas y aéreas con conexión a la isla estiman que se superarán los 50 mil pasajeros, unas cifras ligeramente superiores a las del pasado año.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, valoró positivamente estas previsiones y subrayó que la Semana Santa “reafirma la posición de La Gomera como un destino preferente, especialmente para el turismo regional y nacional, que sigue eligiendo la isla para disfrutar de unos días de descanso en un entorno natural privilegiado”. En este sentido, apuntó que la coincidencia con el cierre de la temporada alta del turismo europeo ha tenido un impacto especialmente positivo en el tejido económico insular, favoreciendo la dinamización de sectores vinculados al turismo.
Asimismo, Curbelo recordó que “estos datos no son casuales, sino fruto del esfuerzo conjunto por mantener una oferta diferenciada, basada en la sostenibilidad, la calidad de los servicios y la profesionalización del sector”, destacando la consolidación de iniciativas como el Plan Destino Turístico Sostenible: ‘La Gomera, Isla Circular’.
Por su parte, la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, remarcó que estos resultados “responden al trabajo de promoción desarrollado en diferentes mercados nacionales e internacionales, así como a la participación activa en ferias y eventos turísticos”. Méndez destacó el alto nivel de fidelización de los visitantes, “ya que siete de cada diez turistas que llegan a la isla repiten experiencia, lo que refleja el atractivo y la calidad de La Gomera como destino”.
La responsable insular de Turismo también hizo énfasis en que “seguiremos apostando por una promoción segmentada, que ponga en valor nuestros recursos naturales, culturales y patrimoniales, y que nos permita seguir creciendo de manera ordenada y sostenible”.