Orquesta Gomera: treinta y siete años bailando "a su son"

Allá por 1982, cuatro músicos crearon este conjunto de música popular, cuyo principal objetivo fue el de recrear temas latinos de siempre con calidad musical. Así, Francisco Rodríguez, Fortunato Arteaga y los hermanos Miguel Ángel y Rafael García Padilla comenzaron su andadura musical con la Orquesta Gomera, herencia de otras orquestas hermanas como la Orquesta Creación en San Sebastián de La Gomera.
Casi cuarenta años después, y con un único componente fundador en sus filas, Francisco Rodríguez, sigue aportando ritmo y calidad musical en la práctica totalidad de las verbenas populares de La Gomera sin parar. A pesar de no dedicarse profesionalmente a ello, la Orquesta Gomera no descansa apenas en toda la temporada de verano y continúa intermitentemente amenizando las fechas importantes en celebraciones populares y fiestas de marcado interés en la isla como las fiestas patronales de los diferentes municipios, los carnavales o colaborando colaboración con conciertos y encuentros vecinales… Allí donde se precie la música latina, está presente la Orquesta Gomera.
Son muchos los músicos que han formado parte a lo largo de su trayectoria y que ya forman parte de la música popular de la isla. Una orquesta de viento formada por diez componentes, diez músicos y tres vocalistas, bajo la dirección musical de Francisco Rodríguez, que han tenido el honor de ser compañeros de escenario de figuras de la música latina tan importantes como Óscar D´León, El Gran Combo de Puerto Rico, Celia Cruz, Roberto Torres, La Sonora Dinamita, Los Hermanos Rosario, La Billos Caracas´s Boys, y un gran etcétera de celebridades latinas que han pasado por la Isla de La Gomera y por el resto de escenarios de Canarias, al igual que con muchas orquestas ya desaparecidas de las islas y de las actuales.
Como sus propios componentes dicen, “somos como una gran familia, que compartimos el amor por la música y los ritmo latinos”. Dentro del panorama de las orquestas gomeras, su particularidad se las da la base musical del merengue, la salsa y ritmos latinos más actuales. “Nos adaptamos a los tiempos, por eso interpretamos lo que gusta al público más joven. Sin embargo, los clásicos de la música latina de ayer, de hoy y de siempre son la base de nuestra música, con la que intentamos deleitar a nuestro público, aquel que nos acompaña cada vez que actuamos en la isla o en otros escenarios de Canarias”, afirma el veterano músico, Francisco Rodríguez, director musical de la orquesta.
Piensan celebrar sus cuarenta años en la música cuando llegue esa efemérides, y en la que intentarán que participen todos y cada uno de los músicos que han formado parte de la Orquesta Gomera y de la música popular de verbena de la isla, junto con las ya conocidas Los Bajip, Los Chávez o la Wamampy.