Buscar
sábado, 22 de febrero de 2025 00:00h.

ASG reclama que los jóvenes de todas las islas puedan acceder a la misma oferta educativa, cultural y de ocio

Melodie Mendoza, explica la importancia que tiene para islas no capitalinas esta demanda, ya que la juventud gomera, por ejemplo, no tiene acceso igualitario a estas materias con respecto a las islas capitalinas
MelodieMendoza

 La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha reclamado este viernes a la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario, Candelaria Delgado, que el primer Plan Integral de Juventud que está elaborando su departamento “garantice que los jóvenes de todas las islas tengan acceso a la misma oferta educativa, cultural y de ocio”.

Durante la comparecencia de la consejera en la comisión parlamentaria de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, la diputada por la Isla de La Gomera explicó la importancia que tiene para islas no capitalinas esta demanda, ya que la juventud gomera, por ejemplo, no tiene acceso igualitario a estas materias con respecto a las islas capitalinas.

En este sentido, resaltó el acuerdo alcanzado con las principales aerolíneas y navieras presentes en las islas, para mejorar la movilidad de los jóvenes a través de una serie de descuentos, tratando de garantizar así que todos los canarios tengan las mismas oportunidades, sin importar la isla donde residan.

Melodie Mendoza coincidió con la consejera en que las políticas juveniles de Canarias deben centrarse en abordar los principales obstáculos que enfrenta la juventud en la actualidad, que son mayormente el acceso a la vivienda, el empleo y la salud mental. Del mismo modo, compartió que “el abordaje de estas cuestiones, aunque sea para un colectivo concreto, requiere del compromiso y del trabajo de varias consejerías”.

Hizo hincapié en las nuevas líneas de subvenciones para jóvenes sin hogar, “algo muy importante –dijo–, especialmente para aquellos que salen del sistema de acogida por cumplir la mayoría de edad, y que es posible porque el área de Juventud de este Gobierno ha visto aumentada su partida presupuestaria para el año 2025 en más de un 30%. Si no, estas cosas no serían posibles”, subrayó.

Por último, trasladó a la titular de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias que “los jóvenes canarios están esperando respuestas, pero son conscientes, todos y cada uno de ellos, de que la magia no existe, porque tenemos una juventud muy preparada, a la que no se le puede engañar ni con titulares ni con facilidad”.
Insistió en que este colectivo “lo que quiere es la verdad, pero también nos exige que antes las dificultades que están atravesando se haga un esfuerzo mayor para ir viendo respuestas a sus problemas. Necesitan ver –agregó– que hay luz al final del túnel, que tienen un gobierno que los respalda y ayuda a conseguir sus objetivos, objetivos tan básicos como el acceso a un empleo o a una vivienda”, expuso.