El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) realiza la primera intervención pionera para feminizar la voz de una mujer transgénero

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) de Tenerife ha realizado recientemente la primera glotoplastia de Wendler, técnica quirúrgica que permite feminizar la voz a mujeres transexuales.
Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que se ha llevado a cabo por endoscopi y que consiste en una desepitelización (raspado) del tercio anterior de las dos cuerdas vocales, la posterior sutura de la zona afectada y la vaporización del epitelio de una franja lateral de la cara craneal de cada cuerda vocal con láser. De esta manera, se tensiona y adelgaza la cuerda vocal para aumentar la frecuencia fundamental de la voz.
Esta primera intervención realizada por el servicio de Otorrinolaringología del HUC tuvo una duración de una hora y cuarto y fue ambulatoria.
La paciente se encontraba en reposo vocal absoluto y hoy ha retomado el trabajo de rehabilitación de logopedia en la Unidad de Voz del centro hospitalario que comenzó con anterioridad a la intervención.
Cerrar el círculo
Se trata de una cirugía crucial para armonizar de forma coherente su aspecto exterior con su personalidad y que completa la atención al colectivo transexual, que suele someterse a sucesivas intervenciones quirúrgicas, tanto de sus órganos reproductores como estéticas, salvando así uno de los últimos escollos para llegar a su completa identidad.
Para los otorrinolaringólogos Daniel López Campos y Luis García González y la logopeda María Eulalia Díaz García, con la feminización de la voz «se cierra el círculo del cambio físico que las mujeres transgénero necesitan«.