Buscar
domingo, 30 de junio de 2024 12:47h.

El Cabildo de La Gomera presenta el operativo de extinción de incendios con mayor inversión de la historia

Curbelo recuerda que durante los meses de invierno se han mantenido la tareas de vigilancia y se ha adelantado la activación de efectivos adicionales , lo que ha supuesto un incremento de la inversión que en esta ocasión alcanza los 2,2 millones de euros.
270624 El presidente del Cabildo de La Gomera y el consejero insular de Medio Ambiente, junto a representantes de los medios participantes en la campa

El Cabildo de La Gomera presentó, este jueves, el operativo de prevención y extinción de incendios, con el que se reforzará la capacidad de actuación durante los meses de mayor riesgo por el incremento de las temperaturas. En esta ocasión, el contingente se trata del más numeroso de la historia con más de 200 efectivos procedentes de la Unidad de Medio Ambiente, personal de refuerzo de Tragsa, Parque Nacional, EIRIF y colectivos voluntarios de la isla.


La inversión que realiza el Cabildo es la más alta de la historia con 2,2 millones de euros, tras la incorporación de 500 mil euros adicionales para la incorporación de efectivos durante los meses de invierno. Asimismo, se disponen de medios aéreos no tripulados para la vigilancia y detección de incidencias, así como el helicóptero con base en San Sebastián de La Gomera y el Air Tractor del Gobierno de España que estará situado en el aeropuerto, que se suman a la veintena de vehículos con capacidad para más de 50 mil litros de agua y la instalación de balsas portátiles para la carga de agua de medios aéreos. 


En el transcurso de la presentación, el presidente, Casimiro Curbelo, alertó de las consecuencias que puede tener un incendio en el contexto actual de la situación que padecen las islas, con episodios prolongados de altas temperaturas durante el invierno y la falta de precipitaciones. “Todo ello, con unos recursos hídricos mermados y, por tanto, con dificultades añadidas que han motivado la adquisición de balsas portátiles para el repostaje de los medios aéreos, entre otras medidas”, informó. 


“Este año debemos extremar las medidas. Ser conscientes de que cualquier imprudencia puede acabar en un incendio. Por lo que pido responsabilidad y sentido común, además de cumplir con las pautas que se indiquen cuando se declare una alerta. Ahora nos toca a nosotros actuar como garantes de la conservación de nuestros valores paisajísticos, con la ayuda de todos los afectivos”, aseveró. 


Otra de las piezas que integran el programa es la acción del voluntariado. Así lo destacó el consejero de Emergencias, Héctor Cabrera, quien puso en valor el trabajo que realizan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado cada año, además de asociaciones como Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, junto a los servicios que prestan Protección Civil,  Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja. “Constituyen un apartado destacado en la prevención, la actuación y la vigilancia para La Gomera, y es por lo que desde el Cabildo cooperamos directamente para garantizar la continuidad de los servicios que realizan”, añadió.