La Gomera refuerza su actividad en materia de investigación y difusión del patrimonio insular
![Museo Arqueológico de La Gomera, una de las sedes del curso](/asset/thumbnail,768,432,center,center/media/gomeraactualidad/images/2017/10/23/2017102311171026163.jpg)
La Gomera refuerza su actividad en materia de investigación y difusión del patrimonio insular. Así, desde el Museo Arqueológico de La Gomera, dependiente del Cabildo insular, se llevó a cabo multitud de acciones durante el año 2024, cumpliendo con funciones de investigación y educación.
El presidente, Casimiro Curbelo, destacó que “los museos desempeñan un papel fundamental que va más allá de las visitas y las exposiciones, siendo centros que promueven el conocimiento a través de la investigación, y que invitan al estudio y la reflexión, ofreciendo recursos y posibilidades para investigadores de diversas disciplinas”.
De esta manera, insistió en su labor como generadores de conocimiento y su capacidad para integrarse en el tejido de la comunidad científica y educativa, convirtiéndolos en elementos esenciales para la preservación de un legado que es colectivo.
Investigación
La consejera de Patrimonio Histórico, Rosa Elena García, describió que en el ámbito de la investigación se atendió a una veintena de solicitudes para el envío de artículos científicos desde el Museo Arqueológico, procedentes de diversos países como Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, Bélgica y Uruguay. Asimismo, se participó en la redacción de diferentes artículos para revistas y publicaciones de divulgación.
Se han realizado diferentes trabajos en varios proyectos de investigación arqueológica. Por ejemplo, con la Universidad del País Vasco, en un trabajo sobre la circulación de cerámicas de los ingenios azucareros entre la península, el norte de África y la Macaronesia; o en la toma de muestras de coprolitos para estudiar el impacto de herbívoros en Canarias, con la Universidad de La Laguna. También, con esta misma universidad, la facilitación de materiales arqueológicos, información y asesoramiento para dos tesis doctorales en curso, de enorme interés para la isla. Por otro lado, se han obtenido 25 nuevas dataciones radiométricas para continuar indagando en la historia de La Gomera, seis de las cuales, tomadas de distintos lugares de la isla, fluctúan entre los siglos II y V de nuestra era.
También se ha formado parte de numerosos congresos y encuentros con profesionales del patrimonio, como el IV Congreso de Museos de Canarias, dentro de su comité científico; el II Consejo Autonómico de Patrimonio Cultural de Canarias, en cuya reunión de la comisión permanente se expusieron las debilidades y fortalezas del patrimonio cultural de La Gomera; y las jornadas ‘Los grabados rupestres de La Palma: pasado, presente y futuro’, organizadas por el Cabildo de La Palma.
Educar en patrimonio
En materia de educación, se ha impartido cerca de una decena de charlas en diferentes centros educativos de la isla, en las que se abordaron cuestiones vinculadas a la historia o al patrimonio etnográfico y arqueológico de la isla, como La Rebelión de Los Gomeros, la excavación arqueológica del acceso al Pescante de Vallehermoso, o la custodia de los objetos arqueológicos.
El Museo Arqueológico de La Gomera también ha ofrecido a una quincena de centros escolares y de formación de la isla y otros puntos de Canarias visitas guiadas en sus instalaciones, así como a estudiantes que participan en diferentes iniciativas de divulgación, como el proyecto Menudos Silbadores, promovido por el Área de Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario del Servicio de Innovación Educativa del Gobierno de Canarias.
Otra de las iniciativas estrella fue el Foro de los Museos de La Gomera, que reunió a cerca de 300 personas en torno al patrimonio insular, con una amplia programación de actividades y charlas durante los fines de semana de septiembre y octubre.
Coordinación y colaboración con entidades
La coordinación y colaboración externa con otros organismos e instituciones es otra de las claves de la actividad museística de La Gomera. De esta manera, se ha llevado a cabo labores de asesoramiento en diferentes proyectos vinculados a los yacimientos arqueológicos de la isla y creaciones de productos turísticos asociados al patrimonio, así como la sesión de material para exposiciones y la coordinación con equipos técnicos de asociaciones para profundizar en futuras acciones conjuntas.
A ello se suma la colaboración con entidades como la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), en cuyo proyecto de podcast ‘Paisajes Sonoros’, con el que se pretende conectar a los oyentes con comarcas españolas mediante historias, leyendas y tradiciones, se incluye a La Gomera; o el Proyecto Return, de seis federaciones de municipios regionales, incluida la canaria, y en cuya jornada dedicada a la Red de experiencias turísticas basadas en la Tradición Rural se abordó la relación entre el patrimonio cultural y el turismo en La Gomera.