“El miedo y la esperanza vendrán. Se quedarán durante algún tiempo y sólo deseo que no haya tragedias dentro de esos locos bajitos. Asumo mi responsabilidad de trabajador público y asumo el riesgo, incluso el que me puede ser letal. Pero no podría asumir ver a unos padres que dejan de serlo ante una situación excepcional que podría haber sido mejor gestionada.”
"La situación de entonces, con una España sumida en la posguerra y graves problemas económicos, hacía que muchos hogares de las islas vieran en esta travesía el único camino para lograr un porvenir"
"Ni Colón se pudo imaginar que cinco siglos después de su hito, la Covid-19 frenaría las comunicaciones entre continentes, aparcaría el auge del turismo y pondría en jaque a la economía mundial"
"Si yo tuviera poder (no es el caso), lo primero que haría es cerrar las puertas y cada uno que esté en su comunidad. Es cierto que el estado de alarma no se pudo prorrogar al no tener los apoyos de la oposición en el senado, pero ahora que cada comunidad tiene el mando, no es tarde para cerrar filas y que predomine la salud antes que la economía"
Casi todos los Humanos/ creyentes y no creyentes/ buscamos en lo “Sagrado”/ algún que otro aliciente/ para seguir superando/ el nadar, contra corriente…
“Mucha gente, en un espacio bastante reducido, durante muchas horas al día. Puede ser la tormenta perfecta y el caldo de cultivo ideal para seguir coqueteando con la tragedia. Se imponen unas medidas generosas y alabadas por científicos, alejándose del criterio mercantil que tanto daño nos ha hecho. Es cierto que es difícil tomar decisiones cuando se ocupa un puesto de poder y de gestión, pero hay que obrar en conciencia y pensar en los ciudadanos. Si yo estuviera ahí y me obligaran a tomar medidas contra la más mínima lógica, dimitiría ipso facto, regate necesario cuando tienes la dignidad por bandera y no dependes de la política para vivir.”
"Y en esta senda, si hay un motor capaz de poner en marcha todo este complejo engranaje que conforma el tejido productivo es el de las pymes y autónomos"
Para que me trates de comprender también te quiero decir que desde que nacemos todos cargamos con una (o varias mochilas) dicha mochila tiene varios bolsos auxiliares porque a lo largo del camino que recorremos la vamos llenando de ilusiones, esperanzas,...
Sabemos que las consecuencias en el turismo han sido duras, que la recuperación será lenta, pero también somos conscientes de que nuestra riqueza paisajística, cultural y patrimonial son los mejores aliados.
No hay que ser un entendido de los coches para haber estado, en algún momento, en una conversación acerca de la compra, en Alemania, de coches de segunda mano.
Ahora es el momento de aunar criterios, abordar la realidad y afianzar la capacidad de respuesta de las administraciones locales. Somos la primera puerta a la que el ciudadano toca y tenemos el deber de seguir dándoles respuesta.
“Sonrisas que algunas veces acaban en risas, bebidas que apenas duran en una competencia feroz por ver quién paga la siguiente. Se deslizan bromas y anécdotas, pequeños piques en la forma de entender la vida, incluso alguna diferencia política bien traída y mejor aceptada por todos. La amistad y el aprecio están por encima de todo.”
“Nunca es tarde cuando la dicha es buena”, un dicho tan común como erróneo.
Sí, cierto es que hay cosas que es preferible que sucedan tarde a que no sucedan nunca. A la vez hay otras que a lo mejor cuando llegan es demasiado tarde y ese dicho se sustituye por este otro: “El tren solo pasa una vez”.
Los que por edad, pusimos nuestro granito de arena al Pacto Constitucional del 78, asistimos atónitos a la voladura controlada de la Institución sobre la que se cimentó dicho acuerdo.
En mi cita quincenal con los lectores de Gomera Actualidad hoy os voy a escribir sobre el tema del confinamiento por el Covid-19 visto desde los ojos de Tono (nuestro hijo con distintas capacidades)
Queremos seguir dando respuesta a nuestros ciudadanos pero necesitamos recursos, porque la merma en la capacidad de recaudación vinculada al REF dibuja un horizonte complicado.
Uno de los más grandes compositores de la historia, Ludwig van Beethoven, padeció desde joven profundos problemas de audición que derivaron, finalmente, en sordera. Pero ello no fue óbice para que compusiera piezas magistrales, en cuya cúspide podría situarse su novena sinfonía, la cual ha sido catalogada como un himno a la libertad de los pueblos del mundo.
Esta semana hemos vivido un hecho histórico. La Unión Europea ha tomado una decisión sin precedentes: suscribir una deuda solidaria de la que responderán todos los gobiernos, para distribuir recursos de forma proporcional a las necesidades de los países miembros.
“Ahí, ya podré irme y él seguirá su viaje, acertando en sus decisiones o pagando un precio por ellas, haciendo de su vida lo que él quiera hacer y sabedor de que su padre, con sus defectos y flaquezas, siempre lo amó e intentó que fuera una buena persona. Todo lo demás carece de importancia.”