“El Tostado: el español que más ha escrito de todos los tiempos”.
Alonso Fernández de Madrigal, 1410, Madrigal de las Torres, Bonilla de la Sierra, Ávila, 1455.
Alonso Fernández de Madrigal, 1410, Madrigal de las Torres, Bonilla de la Sierra, Ávila, 1455.
"Porque, está muy bien ofrecerte como sede y propiciar estudios sobre los territorios aterrazados, pero la realidad es que la ruina es su cara más visible"
En este punto, desde Agrupación Socialista Gomera entendemos razonable añadir al menos dos aspectos al debate que la decisión de AENA ha generado.
Estábamos mi padre y yo en la puerta de mi casa esperando a que mi madre se emperifollara. Anochecía. Era el día de una de las fiestas grandes del pueblo (“Las Marías o “El Día de la Virgen”).
"Parece que en los últimos días se ha tomado la decisión por fin de intervenir para disiparlos, pero no es más que una cortina de humo. El problema no está ahí. El problema está en quien autoriza un encuentro como el famoso festival Rainbow en un lugar como el Puerto del Trigo"...
Si alguien cree que defender una correcta representación de las islas menos pobladas equivale a torpedear una mejora del sistema electoral es que ni entiende ni siente Canarias.
Para un “burro flojo” siempre se necesita un “arriero firme”, dice el refrán...
"Porque el propósito de los grandes partidos es romper el sistema de equilibrios de Canarias en su propio beneficio, dando más diputados a las grandes áreas urbanas en donde tienen mayor representación. Así se va a escribir la historia de Canarias en este nuevo siglo".
En mi modesta opinión, creo que el aumento del número de diputados y la bajada de las barreras electorales es un desacierto y un auténtico disparate.
Todo lector de la Grecia clásica tropieza con la fascinante figura de Alcibíades, un general ateniense que durante la guerra del Peloponeso estuvo al servicio de ambos bandos, es decir, Atenas y Esparta.
El Hierro, basándose en un estudio –habrá que ver hasta qué punto tiene el respaldo de la comunidad científica- ha solicitado la declaración como BIC del silbo herreño.
Y como acostumbra a decirse por “aquestas” latitudes, “no me tiznes compañero, le dijo la sartén al caldero”…
Hay quienes ven el mundo a través de su ombligo. Pero nuestras islas no tienen un ombligo, sino dos. Las dos grandes capitales de Canarias son el centro del poder y del debate.
Al Silbo Gomero –único, reconocido por todas las instituciones regionales, nacionales e internacionales y Patrimonio de la Humanidad- le ha salido un hermano mellizo en base a una prueba de ADN sin peso histórico, ni argumental ni de ningún tipo.
Conocemos tanto y de tantas cosas, y quizás, de lo que más necesitamos que es de nosotros mismos y de la naturaleza humana, es de lo que menos conocemos. Y hacemos tantas cosas y deseamos tantas cosas, pero quizás no conocemos lo que nos conviene, y lo que es mejor moralmente…
“Cuando existe hipocresía y falsedad, el “grueso maquillaje” de la Navidad no puede ocultarlo. “Oui c'est la vie”, grandes dosis de frialdad y egoísmo con trocitos de paz, calma y amor, en la “misma mesa y en el mismo plato” que por fin terminan". Los segundos, claro.
La ilusión no tiene edad. Cuando se trabaja con entusiasmo, con ganas de arrimar el hombro para que las cosas mejoren, la ilusión se convierte en una energía capaz de crear los cambios que deseamos para la Isla a la que nos debemos o para la región que aspiramos tener.
“Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a si mismo”, decíaTolstoi…
Los vecinos de este Valle nos han abierto las puertas para que defendamos su presente y trabajemos para su futuro, y lo haremos.
A pocas horas de que 2017 quede atrás, desde ASG volvemos a levantar la voz para reclamar una mayor atención para aquellos que menos tienen, para decenas de miles de familias que necesitan que se incrementen los esfuerzos en respuesta a sus necesidades.
Sabemos que La Gomera se defiende contribuyendo a que tanto en el ámbito autonómico como estatal se impulsen medidas que apuesten por la justicia social, por los equilibrios territoriales y por la igualdad.
Santa Lucía de Tirajana ha sabido crecer y superar el triángulo de la pobreza, posicionándose como referente internacional dentro del mundo de la práctica y la gestión deportiva.
"Decenas de miles de familias merecen un esfuerzo mayor para acercarlas a la igualdad de oportunidades, alejando de esta manera la amenaza de que vivir en una u otra Isla eleve aún más los muros de las dificultades"
Antonio Morales se aproxima al “España nos roba” de los independentistas catalanes, importando así una idea que subliminalmente deja flotando en el aire un “grancanarios, Canarias nos roba”.
El colmo de esta realidad se produce cuando algunos amigos o amigas me dicen a modo de chiste o gracieta: “menos mal que yo tengo hijos varones y no tengo que cuidarlos”. Esto ya me rompe la moral.