“Me he dado cuenta, nos daremos cuenta, de que un beso y un abrazo supone la mejor medicina para el alma, que una sonrisa esbozada ante alguien que te ha hecho un favor es una muestra de respeto, que el contacto humano y aprovechar el tiempo vale más que gastar dinero, que, en suma, hay que aprovechar la vida porque es inestable y limitada, presente hoy y lejana ya mañana, y nadie, absolutamente nadie, puede comprar vida en una tienda.”
Aunque suene contradictorio, hay cosas que han empeorado con el paso de los años. Pero piensa también en aquello que ha mejorado.
No sé ustedes, pero quizá la realidad sea demasiado ramplona como para recrearnos en ella, así que aficionado a la historia y la ficción como soy voy a hablarles de un vehículo que ha hecho historia
Hoy Domingo de Ramos, sería parte de la Semana Santa en Agulo, sacar al Señor de La Burrita en procesión, desde la Iglesia de San Marcos Evangelista hasta “Los Grupos Escolares”
Sólo el hecho de pensar en que su llegada y su despedida están marcadas por la tragedia, hace que millones de ojos se vean envueltos en lágrimas.
Estos días nos toca escuchar todo tipo de análisis sobre el desastre económico que nos aguarda a la vuelta de unos pocos meses. Y aunque uno se intente aislar de esa ola de pesimismo, los números negativos van impactando en nuestra conciencia y nos van deprimiendo.
Cuando un emperador romano se acercaba al "limes Germanicus", la frase era la misma: "A tu espalda la civilización al frente la barbarie". Pueblos pocos dados al diálogo si no había oro o sangre de por medio.
“En Valle Gran Rey, y La Gomera en general, se conoce por el “Año de la Gripe”, el año 1920, aunque ya en 1919 andaba por la Isla.
Lo que la sociedad tiene que percatarse es que con coronavirus y sin él y cuando por fin nos liberemos de este monstruo que detiene nuestras vidas y las tan anheladas rutinas, que es capaz de paralizar ¡hasta el fútbol! Vas a seguir siendo vulnerable y vas a necesitar una enfermera.
“El futuro será mejor mañana, el futuro será mejor mañana”; es esa frase la que nos hace soportar el presente, mientras el futuro termina siendo presente. Hasta que un buen día, te das cuenta de que ya el futuro es pasado.
El Covid-19 y sus consecuencias nos recordará siempre que, vivíamos de espaldas a nuestra Naturaleza.
Para nada estoy de acuerdo con salir con un pañuelo o brazalete azul para evitar los insultos dirigidos a las personas con autismo.
Los humanos siguen pensando en una vida normal, estando ahora mismo, en un mundo diferente por lo que acontece.
¿En Alemania os dejan salir a la calle? Las preguntas de la familia de Zamora (España )a la videollamada de WhatsApp son un síntoma inequívoco de lo marciano que es todo esto. De cómo ha cambiado nuestra vida en pocos días y de cómo somos capaces de acostumbrarnos a casi cualquier cosa.
“Era el mejor de los tiempos y era el peor de los tiempos”, escribió Dickens. Y podría haberlo dicho de nosotros. Porque vivimos justamente el mejor de los mundos, el que más se acerca a la equidad y la justicia social, pero también uno que nos enfrenta a las peores amenazas e incertidumbres que hayamos vivido jamás.
“...Those who find ugly meanings in beautiful things are corrupt without being charming. This is a fault.
Those who find beautiful meanings in beautiful thins are the cultivated. For these there is hope...”
Aún no salgo del estupor que me produjeron las declaraciones que hizo ante la pregunta relacionada con la falta de EPIs en la farmacia.
La enfermedad y el sufrimiento saca a veces lo mejor de las sociedades. En estas semanas de incertidumbre y de alarma estamos observando cómo muchas personas están ofreciendo lo mejor de sí mismas superando el desconcierto.
En estos momentos inciertos y de “lejanía” vecinal impuesta, creo se hace necesario “resucitar “ un instrumento que nos acerque la ilusión de pueblo perdido.
Desde el confinamiento domiciliario obligado, escribo estas lineas para el futuro. Un presente complicado el que nos ha tocado vivir, pero nos mueve la esperanza y la determinación de superar esta emergencia, y lo haremos porque somos capaces de dar lo mejor y lo peor. Ahora toca lo primero.
Turandot puede ser una analogía perfecta a lo que estamos viviendo y padeciendo. Pero vamos por partes.
“Este parón vital, este segmento de no vida en el que nos sumergiremos durante unas semanas, esta gran prueba va a exigir lo mejor de muchos y vamos a ver que algunos van más allá de su obligación, vistiéndose con capas de héroes desinfectadas con su amor a los demás, firmando con sonrisas miradas de ida y vuelta hacia los temerosos haciéndoles ver que hay esperanza, que no deben preocuparse en exceso y que, después de todo, la mayoría es un “nosotros” y no un “yo”.”
"Hoy, con 66 años recién estrenados, me siento muy reivindicativa. Hace años que empecé a vivir la realidad sin artificios ni mentiras y según pasa los años digo lo que siento y sin filtros"
«Solamente los que arriesgan llegar demasiado lejos, son los que descubren hasta dónde pueden llegar». Thomas Stearns Eliot, dixit.
Los hermanos nacieron en la localidad de Hanau, estado de Hesse-Kassel, actual Alemania, aunque vivieron casi toda su infancia en la cercana Steinau.