Buscar
lunes, 31 de marzo de 2025 18:34h.

Una simbiosis perfecta

La condición de las Islas, marcada por su lejanía y aislamiento, ha avivado la perspicacia de sus habitantes a la hora de emprender nuevos canales de comunicación para acortar los kilómetros de distancia que las separan entre sí y con la Península y el Continente europeo. 

Una puerta verde hacia el paraíso

La belleza natural de las ocho islas, sus impresionantes paisajes, su singular cultura, su exquisita gastronomía, su gente amable y hospitalaria, y por supuesto, su clima incomparable, suscitan los desvelos y suspiros de muchos que sueñan con pasar su periodo estival en esta tierra, que por este sinfín de bondades es conocida como Las Afortunadas. 

Pacto por la unidad

En estos momentos se convierte en obligación dejar a un lado los egos partidistas, los réditos políticos y las rencillas para actuar con responsabilidad ante una complicada situación que demanda, a todas luces, sensatez para sumarse al consenso y al esfuerzo común.

La voz de La Gomera

´Son muchos los episodios de nuestra reciente historia en los que Sito se ha dejado la piel y en este caso, la voz, para tratar de ayudar a los demás, siempre de una forma altruista y desde la más transparente humildad, porque no entiende de egoísmos, competencias y ni de ese afán por destacar´

Crónica de un virus

Por aquel entonces nadie pensó que estos cinco ciudadanos alemanes que se alojaban en una residencia vacacional en Hermigua fueran a ser portada de los rotativos del día siguiente. Nadie pensó que La Gomera se convertiría en un laboratorio para crear los protocolos y las primeras acciones que se emularían poco más tarde en otros lugares.

No están solos

Son muchos a los que cada día, cuando suena el despertador, se les hace cuesta arriba vestirse y armarse de fuerzas para abrir su comercio, gimnasio, restaurante, cafetería, tienda o incluso su alojamiento turístico.

Un año de desafíos

Si 2021 fuese una película, nos hubiera enganchado a todos desde los primeros minutos. Apenas han transcurrido unos días de este flamante año y ya tenemos contenido para un gran film de acción digno de la gran pantalla.

Algo de luz en la oscuridad

Como si de un regalo navideño se tratase, este 27 de diciembre llega la vacuna a Canarias y, si bien no eliminará al virus de un plumazo, supondrá un importante paso para ganar esta batalla. 

Salvar al turismo

Nuestro PIB, que se alimenta en un 37% de esta actividad, no podrá soportar mucho más tiempo esta paralización y no podemos asistir a esta debacle de brazos cruzados. 

Cuidemos de nuestra democracia

Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político es lo que propugna el primer artículo de nuestra Constitución española, que este domingo cumple 42 años.

El último asalto al virus

El pasado 14 de marzo nuestra vida, tal y como la conocíamos hasta ahora, dio un giro de 360 grados. El dichoso virus se coló en nuestra sociedad y nos obligó a permanecer en nuestros hogares más tiempo del que quisimos.

La deshumanización de la inmigración

Lo que está ocurriendo en nuestras costas, al lado de nuestras casas, es un drama humanitario y recalco el término humanitario porque hay muchos que tratan de deshumanizar esta compleja crisis contando números cuando nos referimos a personas.

Primero las personas

Lejos de caer en eslóganes populistas como el del aún presidente de EEUU, Donald Trump, que repitió hasta la saciedad aquello de ‘America First’, aprovecho estas líneas para poner nuevamente en el centro de toda política a las personas, porque sin duda alguna, han sido y son lo primero que hemos tenido siempre en cuenta a la hora de elaborar los presupuestos para La Gomera.

Turismo con protección

"En aras de garantizar la seguridad sanitaria, hemos diseñado un texto pionero en nuestro país, ya que somos la primera comunidad autónoma que promueve esta iniciativa que garantiza que todo viajero que llegue a las Islas"

De las palabras a los hechos

Este jueves abríamos la sesión plenaria para cumplir con un objetivo primordial que, sin duda, contribuirá a que Canarias inicie la senda de la recuperación económica y social: aprobar el Plan Reactiva.

Si no hay salud, no hay economía

Nuestros abuelos siempre nos han recordado que sin salud no hay nada y conforme vamos cumpliendo años entendemos la importancia que estriba en esta afirmación tan recurrente entre nuestros mayores.

Vencer al virus

Caminar hacia Puntallana, escuchar el sonido del Atlántico como late en su costa, el susurro del viento y el son de las chácaras y el tambor, mientras veneramos a la patrona. 

Avanzar juntos hacia la recuperación

Ante este escenario nada halagüeño, resulta vital aprobar estas cuentas para definir la hoja de ruta que tendrá que seguir Canarias hacia su recuperación económica y social durante el próximo año. 

No basta con mirar al cielo

Dar un paso más. Es lo que le pedimos al Gobierno central para lograr que las entidades locales puedan disponer de sus ahorros. Esta semana escuchábamos a la ministra Montero anunciar que su equipo se encuentra inmerso en un nuevo decreto que suspenderá la regla de gasto de 2020 para que las entidades locales puedan utilizar el superávit de 2018 y 2019.

Hacer memoria para entender la historia

"La situación de entonces, con una España sumida en la posguerra y graves problemas económicos, hacía que muchos hogares de las islas vieran en esta travesía el único camino para lograr un porvenir" 

Frenar la curva para salvar el turismo

"Ni Colón se pudo imaginar que cinco siglos después de su hito, la Covid-19 frenaría las comunicaciones entre continentes, aparcaría el auge del turismo y pondría en jaque a la economía mundial"

Unidad ante los retos de futuro

"Lo importante es la responsabilidad, no sólo de las administraciones públicas, sino de cada uno de los ciudadanos. No podemos bajar la guardia"

Los grandes motores de nuestra economía

"Y en esta senda, si hay un motor capaz de poner en marcha todo este complejo engranaje que conforma el tejido productivo es el de las pymes y autónomos"

El turismo, la pieza clave

Sabemos que las consecuencias en el turismo han sido duras, que la recuperación será lenta, pero también somos conscientes de que nuestra riqueza paisajística, cultural y patrimonial son los mejores aliados. 

El deber de dar respuesta

Ahora es el momento de aunar criterios, abordar la realidad y afianzar la capacidad de respuesta de las administraciones locales. Somos la primera puerta a la que el ciudadano toca y tenemos el deber de seguir dándoles respuesta.