Buscar
lunes, 31 de marzo de 2025 18:34h.

No podemos cerrar la puerta

Queremos seguir dando respuesta a nuestros ciudadanos pero necesitamos recursos, porque la merma en la capacidad de recaudación vinculada al REF dibuja un horizonte complicado. 

Esta crisis no la pueden pagar los mismos

Esta semana hemos vivido un hecho histórico. La Unión Europea ha tomado una decisión sin precedentes: suscribir una deuda solidaria de la que responderán todos los gobiernos, para distribuir recursos de forma proporcional a las necesidades de los países miembros. 

La Gomera, un buen ejemplo

Hay gente a quien le molesta que a La Gomera le vaya bien. Gente a la que le fastidia que seamos un ejemplo de convivencia, de armonía, de isla para vivir. Desgraciadamente, hay personas para las que el éxito ajeno no es un ejemplo que sirva de estímulo, sino un ácido que disuelve la inteligencia.

Podremos conseguirlo

Me da tristeza ver cómo la imagen de la política en los medios de comunicación parece a veces una historia de lucha por el poder. ¡Qué mal ejemplo estamos dando!

Gobernar es servir

Porque, ¿para qué gobernamos, sino para buscar la felicidad y el bienestar de las personas a las que servimos? 

En defensa de los más débiles

Cuando una familia está desesperada porque no puede llegar a fin de mes, cuando tiene problemas graves de subsistencia, donde primero va a llamar es a las puertas de su ayuntamiento.

Islas para vivir

Nuestra manera de vivir sigue basada en la armonía con la naturaleza, en la defensa de los valores medioambientales y en la desconfianza ante la idea de que todo tiene que ser sacrificado ante el becerro de oro del crecimiento. 

Hay que dejar el miedo atrás

"Pero lo que debemos aprender, ahora, es que tenemos que convivir con el virus. Hasta que no haya una vacuna o hasta que no tengamos un tratamiento."

El ‘día D’ de Canarias

"Reconstruir significa volver a hacer lo que ha sido destruido. Levantar lo que la adversidad ha derrumbado" 

Carta a Madrid

Necesitamos certezas, no podemos perder más tiempo. Es hora de dar respuesta. 

Con paso firme

Reconozco que en las últimas semanas he sentido como la voz de los cabildos canarios parecía no ser entendida y quizás se olvidaban de que estas entidades locales existen. Parece que no conocen que somos nosotros, junto con los ayuntamientos, las primeras puertas a las que tocan los vecinos y vecinas, porque saben que siempre hemos estado a su lado. 

Unidad ante la recuperación

El Covid-19 ha entrado en nuestras vidas para quedarse. Nadie duda que las sociedades modernas tendremos que aprender a convivir con un virus al que la ciencia aspira a frenar logrando la tan ansiada vacuna.

La fortaleza de ser isla

Los tiempos que vivimos se parecen, a veces, a la montaña rusa de un parque de atracciones. En un momento dado estamos arriba del todo y en otro estamos cayendo como si fuera por un barranco sin fin. No es extraño que muchas personas, especialmente las de mayor edad, no terminen de entender del todo esta locura.

Lo que no podemos cambiar y lo que sí debemos hacer

Es posible que la remontada nos cueste mucho trabajo y paciencia. Que tengamos que empezar con cifras de visitantes muy modestas, a las que no estamos acostumbrados. Pero poco a poco las Islas volverán a situarse entre los primeros destinos turísticos del mundo.Pero para llegar a ese objetivo es imprescindible sobrevivir.

Incertidumbre con lo que va a pasar

Se habla de que podemos perder entre un 20 y un 30%del PIB y que las cifras de paro en las islas pueden superar todos los registros históricos, por encima del 40%. Eso, traducido, significa muchísima hambre, muchísima necesidad y muchísima desesperación.

Va a ser muy duro, pero saldremos más fuertes

Hace poco más de un mes, aunque parecen años, La Gomera abría todos los informativos nacionales y muchos internacionales. Teníamos el primer caso del nuevo coronavirus en España y nos cayeron encima todos los focos de la atención mediática.

Ante el pesimismo: venceremos

Estos días nos toca escuchar todo tipo de análisis sobre el desastre económico que nos aguarda a la vuelta de unos pocos meses. Y aunque uno se intente aislar de esa ola de pesimismo, los números negativos van impactando en nuestra conciencia y nos van deprimiendo.

Hay que prepararse para los peores tiempos

“Era el mejor de los tiempos y era el peor de los tiempos”, escribió Dickens. Y podría haberlo dicho de nosotros. Porque vivimos justamente el mejor de los mundos, el que más se acerca a la equidad y la justicia social, pero también uno que nos enfrenta a las peores amenazas e incertidumbres que hayamos vivido jamás.

No cometer dos veces el mismo error

La enfermedad y el sufrimiento saca a veces lo mejor de las sociedades. En estas semanas de incertidumbre y de alarma estamos observando cómo muchas personas están ofreciendo lo mejor de sí mismas superando el desconcierto.

¿Qué podemos hacer?

Solo hay una respuesta posible. Actuar responsablemente y reforzar los mecanismos del estado del bienestar. Debemos tener la absoluta seguridad de que en unos pocos meses el coronavirus de origen chino será una pieza más del museo de la historia. Como lo son ya otros virus que provocaron la alerta y el miedo en el pasado...

El centralismo irracional

Una de las mayores preocupaciones de la actualidad es el despoblamiento de una gran parte del territorio: eso que se llama la España vacía. Pero también existe una Canarias vacía que preocupa bastante poco.

Con firme decisión, desde la prudencia

"Si nuestra economía no se impulsa, si el turismo se estanca y traslada un enfriamiento a la creación de empleo, estaremos en el peor escenario para plantearnos medidas fiscales que aumenten la mochila sobre las actividades de la pequeña y mediana empresa"

Un pacto por Canarias

La economía de Canarias es una mesa con una pata coja. Algo no termina de funcionar bien. Lo percibe quien quiera que eche una mirada a los datos de una región que tiene setecientas mil personas al borde de la exclusión social y doscientos mil parados en el momento en el que mejor ha funcionado su sector estrella; el turismo.

Crisis y oportunidades

Cuando un barco atraviesa una enorme tempestad es cuando resulta más importante tener al mando a una tripulación experta. Para navegar por los mares en calma vale cualquiera. 

Por más razones que nunca

"Tengo una sensación difícil de explicar. Cuando camino por las calles de nuestros pueblos y hablo con la gente, me doy cuenta de que lo que está haciendo la política de hoy, eso que se llama la gran política tiene muy poco que ver con sus preocupaciones"