"Haríamos mal en no aprender de las amargas lecciones que nos ha dado la experiencia. Este avión no puede seguir volando con un solo motor. En los años en que mejor ha funcionado el sector turístico en las Islas Canarias seguíamos teniendo una tasa de paro —y sobre todo de paro juvenil— absolutamente inaceptable. No se puede pretender que una sola actividad económica soporte el peso de todo el empleo"
Pocas cosas nacen sin dolor y ninguna gran transformación ocurre sin tensiones. Estamos viviendo el ocaso de un modelo de sociedad que puede y debe ser sustituida por otra. Hablo del colapso de una economía basada en explotar hasta el agotamiento los recursos naturales, que será reemplazada por una nueva manera de hacer y entender el mundo en el que vivimos, basada en el respeto al medio natural.
Alguien debe tener la valentía de exigir un alto y máximo rendimiento cuantificable, en la espesa burocracia canaria, poniéndolo como norma de funcionamiento regularizada.
Dicen que la mayor discapacidad es no tener corazón y estos que, critican esta ley, demuestran que les falta esto último.
“Y mi preocupación crece, deseando rezar, si yo fuera creyente, para que no le pase nada a nadie, que el virus pase de largo ante gente que es buena o que nunca le ha hecho daño a nadie, ante gente que no lo merece. Pero ya se sabe que las cosas no funcionan así y no hay peor tirano que la vida misma.”
"...Y he visto a muchas personas con la cara de Baltasar o de Gaspar, trabajadores de sol a sol, que rascan de donde no hay, haciendo un esfuerzo extraordinario para que los ojos de sus hijos y sus nietos se abran de ilusión la mañana del seis de enero. ¿Cómo que no hay Reyes Magos? ¡Hay miles de ellos! "
"Porque para este gobierno los únicos jóvenes que importan son los que creen que pueden manipular. Como es el caso de la Ley Celaá: una ley en contra de la excelencia, la libertad en la educación y la emprendeduría"
En mi cita quincenal con los lectores de Gomera Actualidad, al estar terminando el año, voy a dejar un puzle de recuerdos, sentimientos, reflexiones, pensamientos y peticiones.
Es curioso que esta sociedad siga teniendo la capacidad de sorprenderse ante lo obvio. Se publican las últimas cifras de la pandemia y ante el aumento de los contagios se produce una especie de asombro colectivo. ¿Pero de qué nos vamos a asombrar si está sucediendo lo que es previsible?
Cuando veo a personas que se ahogan en un vaso de agua por tonterías y nimiedades. Los quisiera yo ver aunque fuera solo una semana poniéndose en mi piel.
Agrupación Socialista Gomera exigió al anterior Gobierno de Canarias que elaborase un estudio donde se pusieran, negro sobre blanco, los costos de la insularidad y de la doble insularidad. Le dijimos que ya era hora de saber con exactitud cuáles eran los costes extras de vivir en Canarias. La cifra, según esos estudios realizados por el Gobierno, supera los cinco mil millones de euros.
“Hacemos nuestro árbol de Navidad, pequeño como es él y como soy yo, pero grande cuando lo miramos abrazados a cierta distancia, contento él por haberlo hecho casi solo, contento yo por observar su sonrisa y su mirada, droga de la que ya nunca podré pasarme.”
"Uno de los primeros deberes de quienes representan a los ciudadanos es decirles la verdad. De nada vale endulzar una realidad adversa con mentiras edulcorantes porque al final la gente termina comprobando la realidad y no creyéndose a quienes se la habían intentado ocultar"
"Cuando tenemos un peludo o más en la familia, este pasa a formar parte de la misma con todas las consecuencias"
“El problema es que, como dice un amigo mío, hacen mucho ruido y no son castigados de forma contundente para que sea eficaz. La impunidad, ya ven, campa a sus anchas y muchas cosas que pasan suceden porque no hay efecto disuasorio, ese miedo tan recomendable de saber que si me pillan lo voy a pagar, esa ley que es altamente efectiva en el ruedo ibérico donde, al parecer, el civismo es visto como algo de débiles y de gente que no se aprovecha del sistema. A eso hemos llegado.”
Activar nuestros pueblos es parte del trabajo que necesitamos para la protección y el dinamismo social, pero sobre todo para ellos, para los más pequeños.
"Nuestro compromiso con las personas, con las familias, con los estudiantes, con los agricultores, con nuestros mayores. Los ciudadanos de esta isla tienen en esta administración un pilar de apoyo, porque es el deber de lo público atender la realidad social que demanda La Gomera, y en esta senda estamos navegando"
"Y si las fuerzas me faltan cogeré ese frasquito de esencia y reviviré mis momentos inolvidables que guardaré en mi maleta para cuando llegue la hora de partir"
Se puede decir con pocas palabras, pero pocos pueden imaginar lo que supone perder sus hogares, sus fincas, sus comercios, en definitiva, su vida, en apenas horas o días.
“Todos los canarios nos unimos, amasando el gofio de nuestra esencia desde Tías hasta Agulo, desde Mogán hasta La Restinga, desde Corralejo hasta Garachico y desde cualquier corazón hasta nuestra isla bonita de La Palma. Si hay coladas de lágrimas en Cumbre Vieja no faltarán abrazos con las siete fuerzas de nuestra identidad.”
Estamos viviendo otra vez un año difícil. La salida de la crisis económica que causó la pandemia mundial no está siendo como muchos esperábamos. El saldo de los daños que provocó el crack económico y comercial es terrible: empresas perdidas, autónomos asfixiados, empleos aniquilados… Los sueños y esperanzas de muchas familias se quedaron por el camino de la pobreza y las deudas.
"Con ese pensamiento vamos caminando por la misma en algunos casos llenos de ego, mirando por encima del hombro a los que consideramos inferiores"
Esta semana se discutirá en el Parlamento de Canarias el proyecto de presupuestos para el año 2022. Y lo que más destaca de las cuentas públicas de nuestra tierra es un aumento del gasto en Sanidad y en Educación, que es el sello distintivo de un pacto de gobierno donde se apuesta de forma clara por el estado del bienestar.
El conjunto del convento (iglesia, plaza, entorno y edificio conventual) ha iniciado el proceso para convertirse en BIC y, por tanto, ser protegido. Doscientos años después, la vida continúa: el convento sigue habitado, la iglesia sigue recibiendo feligreses y la plaza es un espacio de convivencia.
Quienes se empeñan en interpretar siempre en clave partidaria o electoral lo que opinamos en la Agrupación Socialista Gomera, tienen un serio problema. Porque parten de una premisa equivocada. Cuando somos críticos no lo hacemos para destruir, sino para construir.