La diferencia entre una sociedad desarrollada y otra que no lo es no hay que buscarla en las carreteras, los puertos o los rascacielos. Está en los servicios de salud, educación y asistencia social.
Las fuerzas del centralismo canario se han puesto en marcha otra vez. Después de cambiar el sistema de equilibrios político y territorial de las Islas, alterando con una lista regional el sistema de representación electoral de la “triple paridad” que venía funcionando desde la construcción de la autonomía, parece que vuelven a la carga. La reforma, que otorga nueve diputados más a las dos grandes islas, todavía les parece poca.
Me confieso un apasionado de la política. Percibí, hace ya muchos años, que esta actividad requiere de un aprendizaje continuo y de entender que se deben reconocer los errores y mantener los pies en el suelo cuando se acierta.
"Corregir cuarenta años de abandono es difícil. Pero quien quiera hacerlo puede mirar en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año que viene y verán la expresión práctica del compromiso de un gobierno para revertir una situación inaceptable"
Todos tenemos que luchar porque nuestra sanidad pública vuelva a ser la envidia y el ejemplo para otros países.
Más de mil quinientas personas han fallecido desde principios del año pasado en la ruta que conecta el oeste de África con las Islas Canarias, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta pasada semana se ha hecho público este triste balance de tragedias personales y familiares, asociadas a la migración hacia Europa.
Esta pasada semana se han reunido jóvenes de toda España en La Gomera, para participar en un encuentro en el que han escuchado testimonios verídicos de superación, de esfuerzo y de valores sobre los que crecen las personas íntegras. Y reconozco que algunos de esos ejemplos de superación personal son realmente impresionantes.
No todas las personas tienen la paciencia necesaria para estar de cuidador, así que quien no la tenga que se abstengan y se dediquen a otra cosa.
A la entrada de cada habitación debería de haber un cartel que dijera: Trátame como te gusta que te traten o como si fuera tu hijo, tu hermano o tus padres.
Hay sueños enormes como montañas y sueños más pequeños y modestos. Hay personas que sueñan con cambiar el mundo —“he tenido un sueño” dijo Luther King— y otras que sueñan solamente con cambiar su mundo. Pero todos los sueños, grandes o pequeños, están conformados con un mismo material, hecho de ilusiones y esperanzas de algo mejor.
"No es lo mismo ser cuidador a los treinta años que a los sesenta, setenta y ochenta, obviamente no tenemos ni las mismas fuerzas ni la salud en la mayoría de los casos nos acompaña. Pero tenemos que seguir como podemos, y nadie nos echa en cuenta..."
En Canarias hemos tenido un buen año económico, que solo se ha visto enturbiado por los efectos perniciosos de la inflación en las economías familiares.
Frágil en apariencia pero con la fuerza que sólo cuentan aquéllos que están siempre dispuestos por encima de todo a servir a los demás. Curtida en mil y una situaciones en las que atender y escuchar a sus vecinos es la primera medicina que prescribe.
Tendendes somos, aunque queramos negar la evidencia, que cuando la “señora de la guadaña” nos invita a acompañarla, los que aún pueden libres del convite, se enfundan los selectos trajes de la hipocresía y profieren mil y un halagos al infortunado convidado.
Los puertos y aeropuertos son los pulmones económicos por los que respira una isla. Ningún territorio puede aspirar a la prosperidad si carece de la suficiente conectividad como para desarrollar sus sectores productivos.
"Por eso señores políticos, pónganse las pilas. En sus apretadas agendas, marquen como prioritario el bienestar y la calidad de vida de quienes dieron todo por nosotros, y por las personas con DC que si tienen derecho a nacer, también lo tienen a tener todas sus necesidades cubiertas y más aún cuando los padres no estemos"
Porque en política, como en cualquier esfera de nuestra vida, se hace imprescindible sumar ideas, sumar ilusión y sumar conocimientos.
Lo primero, lo más controvertido y lo más absurdo de todo comenzó con el intento de cobro de las entradas a todos los espectáculos con unos precios desorbitados para el municipio en el que vivimos y la realidad que tenemos. Primer gran desastre que hasta que hizo que los propios acólitos se escandalizaran de semejante disparate.
Para hacer que las cosas pasen solo existe el camino del trabajo, la responsabilidad y el compromiso. Los hombres y mujeres de la Agrupación Socialista Gomera, que este fin de semana celebramos el tercer congreso, hemos logrado poner en el mapa de Canarias un nuevo discurso: el de canarios que habían padecido un abandono secular.
Tenerife, igual que las demás islas del Archipiélago Canario, está sucia, en el sentido literal del término. Da vergüenza y sonrojo, pero es verdad, perfectamente comprobable a simple vista.
Del sacrificio de una vida sin descansos y del beneficio de compartirlo todo con los suyos - familia y vecinos - bebió María desde su nacimiento, convirtiéndose en representante de toda una saga que ejemplifica la feminización agropecuaria en Asturias
La noticia política de la semana ha sido el debate, en el Senado, entre los dos principales líderes políticos de España. Cada uno tendrá su opinión y yo, naturalmente, también.
Hay que salvarla, la pregunta que viene a la mente es de quién o de quienes, la respuesta es sencilla, ni más ni menos, de los que se proclaman salvadores de la misma, los autodenominados ecologistas y llamados popularmente noistas.
"Para una tierra como Canarias, altamente dependiente del turismo, las expectativas son preocupantes. Si se produce una nueva crisis económica en el continente es bastante posible que volvamos a padecer recortes en un turismo que estos meses se ha comportado de forma extraordinariamente buena"
“Y soltamos amarras para que esta capitana intrépida mueva el timón de su memoria entre mares turbulentos o plácidos, que de todo hay en los océanos de la vida”.
Terminamos esta trilogía veraniega dedicada a los noistas, donde hemos pasado del reino vegetal, con las sandías, al reino animal, con los camaleones y por último, al reino humano, con los agitadores profesionales.