Canarias lleva meses sufriendo una crisis migratoria que nos encoge el alma y ahora, Ceuta se suma a estas imágenes en las que se nos queda la mirada congelada al contemplar tanto sufrimiento, dolor y desesperación en las personas que llegan a duras penas a orillas españolas...
Comienzas a renacer/ mi bella Tierra Canaria,/ tras tanto desfallecer/ intentando tener calma…
Ya es hora de poner en marcha ese cambio de modelo económico del que alardean desde hace años y que necesita nuestra isla. Un cambio que los nacionalistas gomeros si podemos ofrecer.
Silvia Padilla, vicesecretaria del PSOE de la Gomera reflexiona sobre la normalización de este colectivo y los pasos que desde el PSOE se han dado y se van a dar para conseguir este objetivo
Una asignatura que les enseñara a respetar a todas las personas por igual, tengan la condición que tengan. Seguro que este mundo sería mucho mejor.
Desde que el maldito virus entró en nuestras vidas poniendo todo patas arriba hemos estado librando una batalla día a día con un contrincante que no nos lo ha puesto nada fácil.
Son infinitas las citas que se han escrito a lo largo de la historia de la humanidad en clara referencia a la educación como llave esencial para abrir la puerta al conocimiento, al pensamiento crítico y por supuesto, a la libertad.
Siempre he pensado que “perseguir Cristianos, termina indefectiblemente en la creación de mártires” y en política, los ataques “por sistema” logra hacer víctimas a quienes la padecen.
Podría decirse que, la opinión es la valoración subjetiva en relación con un tema determinado. Y la opinión personal es, lógicamente, la valoración de un individuo. Ni verdad, ni mentira, solo un punto de vista.
Dicen que el primer amor nunca se olvida, yo no puedo estar más de acuerdo con esta afirmación.
Llega y tu mundo da un vuelco, prácticamente tu vida comienza ahí.
Ya lo dijo Karl Marx: “El hombre no es un ser pasivo sino activo y el trabajo o la actividad personal, la expresión de sus capacidades físicas y mentales, el lugar donde el hombre se desarrolla y perfecciona”.
“Y, claro está, los gladiadores, los que van a jugar te saludan, los que sudarán hasta la extenuación antes que perder, los que, cuando acabe todo, compartirán risas y cervezas en el bar de Tomasín o en cualquier bar de la isla, los que volverán a su rutina esperando con impaciencia el siguiente partido.”
“El 1º de mayo de 1886 arrancó una Huelga General para lograr la Jornada Laboral de 8 horas en Norteamérica. El 4 de mayo, una bomba arrojada en una concentración en Chicago mató a 7 policías. Por estos hechos fueron condenados 8 anarquistas y 5 de ellos fueron ejecutados. Desde entonces se les conoce como los “Mártires de Chicago”
Se ilumina el móvil y ya no sabes si es para algo bueno o para algo malo, siendo esta época tan llena de desgracias y mi edad algo avanzada.
En una ocasión una enfermera me pregunto qué medicamento tomaba mi hijo, cuando le respondí que ninguna no me creyó y me dio a entender con sus repetitivas preguntas que yo le mentía...
Todas las previsiones apuntan que este año será más que duro y que el avance hacia la recuperación no llegará hasta bien entrado el 2022, pero las administraciones públicas tenemos el deber de facilitar ese impulso que permita que esos primeros pasos hacia la reactivación se den cuanto antes.
Hay quien se queja en estas tierras, de que sólo se hable de Madrid, pero para un periodista tan paniaguado y mediocre como Jorge Bethencourt, el tener a “Madriz hasta en la sopa”, bien merece un titular.
...Y es que cuando se cree en la emprendeduría, en la iniciativa privada y se tiene una concepción liberal de la economía el mal funcionamiento de las empresas es un lastre que nos afecta a todos.
Si algo nos ha enseñado esta crisis es que tenemos que ser solidarios con aquellos que peor lo están pasando, que tenemos que tender la mano a los más débiles y que tenemos que apartar nuestros deseos más egoístas para atender a los más vulnerables.
“El olor a sabina, esa madera propicia al fuego para derramar el olor que ahora huelo perfectamente mientras el sonido del teclado estropea ese clima que me envuelve, esas llamas a lo largo de la calle al lado de la iglesia que eran más poderosas que mil bombillas al iluminar las miradas y el alma, ese Angelito, antes, preparado para iniciar el ritual, ese Jorge, ahora, amigo mío, que tomó el relevo, dando consejos a los jóvenes, guiando para que todo vaya bien, haciendo ver a los otros que no hay prisa y que, sobre todo, disfruten de lo que tardará un año en volver.”
A veces pretendemos que los demás nos arropen y se pongan en nuestra piel, pero raramente ocurre.
Igual que el viento, la lluvia y las olas erosionan nuestro paisaje, convirtiendo nuestra escarpada costa en montículos de arena, el virus que llegó a nuestro país hace ya más de un año ha erosionado drásticamente nuestras vidas, sueños y metas.
“No siempre fue así y hubo una época en la que todo era muy diferente, allá, en el municipio más bonito del mundo, en el lugar donde todo tiene sentido, en el sitio de mi recreo, que diría Antonio Vega. Y no sólo fue así para mí, fue así para todo el mundo, contexto de obstáculos que, entre otras muchas cosas, une como sólo puede unir la dificultad.”
Todas las restricciones que se han aplicado desde el inicio de esta cruel pandemia, hace ya más de un año, han tenido como único objetivo el de frenar la curva de contagios.
Algunos me tacharán de utópico, pero lo cierto es que estoy plenamente convencido de que podemos lograr ese cambio que no hemos alcanzado a lo largo de la historia reciente de las Islas, ya que se dan los condicionantes para ello.